Tipos de tejidos de algodón, ¿qué calidad elegir?

tipos de tejidos de algodon

Tipos de tejidos de algodón, ¿qué calidad elegir?

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen las telas de algodón? ¿Y los distintos tipos y calidades de tejidos que existen? Si es así, acabas de aterrizar en el lugar indicado para poner solución a todas tus inquietudes. Y es que si algo se nos da muy bien en Camisería Burgos es hablar de tejidos, texturas y calidades.

¿De dónde proviene y por qué se utiliza en la fabricación de prendas y otros textiles?

Esta magnífica fibra natural destaca por su versatilidad, sus innumerables propiedades y por su facilidad a la hora de trabajarla.

Por insólito que pueda parecerte, existen más de 50 tipos de algodón, todos ellos pertenecientes al género Gossypium Herbaceum, pero solo se utilizan 4 tipologías para la fabricación de textil. ¿Sorprendente verdad? Pues esto no es nada, ¿te quedas para descubrirlo?

¿Qué tipos de telas de algodón puedes encontrar?

Esta fibra natural presume de ser la protagonista de la gran mayoría de armarios y cajones de muchos hogares. Pero, ¿por qué es la preferida para vestirnos? Cómoda, natural, suave, versátil y muy resistente. Estas son algunas de las ventajas que caracterizan a las prendas confeccionadas con algodón. Lo que significa que tu piel se adapta fácilmente a este tipo de tejido natural, como si de una misma forma se tratara.
Ahora bien, ¿cuáles son los principales tejidos de algodón que se utilizan en camisería? Sigue leyendo porque hemos elaborado un listado con los más utilizados:

  • Fil a Fil. Es un tejido que alterna dos colores de hilo. Se utiliza para camisas sin dibujo es fresco y ligero. Generalmente hilo azul y blanco, en diferentes tonalidades.
  • Oxford. Esta tela, de aspecto y textura gruesa, suele llamarse “tejido en cesta”. Para su confección se utilizan dos hilos de algodón, uno de ellos sin teñir y el otro en color para darle un aire más tradicional y rústico. Cuando el tejido oxford es fino se denomina Pin Point. Muy comun tambien en cuadros o rayas.
  • Popelín. El popelín, el más utilizado es un tejido de tacto suave y sedoso, se obtiene de la combinación de dos grosores de hilos diferentes, más fino en la urdimbre que en la trama. Ideal para las camisas de ceremonia o de trabajo, tanto para camisas en colores lisos, como con rayas.
  • Twill. Tejido que se distingue por una estructura en diagonales más o menos marcada. Es flexible y sedoso, fácil de planchar.
  • La Espiga. La Espiga (o Herringbone twill) es muy similar al Twill, igualmente en diagonal pero alternando su dirección. El tejido espiga es flexible y sedoso y muy fácil de planchar. Es ideal para camisas con estilo.

Distintas calidades de algodón

Ahora que ya conoces las telas más destacadas de este significativo tejido natural, seguro que te estarás preguntando por la diferencia que puedes encontrar entre los distintos tipos.

Y es que según la longitud y el grueso que tenga este textil vegetal, se puede determinar su procedencia, ya que puede ser…

  • Fibra corta. Se trata de algodón de procedencia india.
  • Fibra mediana. Correspondiente al algodón americano.
  • Fibra larga. ¿Te suena el algodón egipcio? Pues corresponden nada más y nada menos que a esta clase de fibras. Famoso por su gran calidad y flexibilidad. Su confección suele destinarse a la fabricación de sábanas, y camisas a medida de gran calidad.

¿Te has quedado con ganas de probar una de las prendas de algodón que tenemos para ti? Entonces no le des más vueltas y déjate asesorar por tu tienda de camisas a medida, Camisería Burgos. ¡Te esperamos en los comentarios para resolver tus dudas!